
LAS CREENCIAS NOS LIMITAN
21/04/2017
LA FLEXIBILIDAD
18/05/2017Las emociones son uno de los moduladores epigenéticos más importantes.
Las emociones hacen que nuestros genes expresen una condición u otra. Tienen repercusiones en centros encefálicos que forman parte del cerebro primitivo: núcleo accumbens, núcleo coeruleus, área ventral tegmental, núcleos de Rafe…, dependiendo de la emoción.
Su misión es que nuestro comportamiento varíe y se adecúe a las circunstancias externas.
Una emoción nos hace movernos desde nuestra profundidad, nos conmueve y nos incita provocar un cambio.
Podemos hablar de dos emociones muy básicas. Todas las demás se construyen a través de ellas: AMOR o MIEDO.
Si nos movemos a través del amor, entendido como un profundo sentimiento de conexión íntima hacia todo y hacia todos, nos abrimos al mundo y sacamos lo mejor de nosotros. Confiamos.
El miedo aparece cuando uno sale de sí mismo. Cuando nos alienamos y perdemos nuestro centro aparece el miedo que va construyendo aspectos de nuestra personalidad que nos hacen retraernos y construir una máscara defensiva ante los demás, que percibimos como una amenaza.
La elección siempre está en nuestra mano si nos hacemos conscientes de ésto.
Esta elección íntima y personal entre amor o miedo es una especie de estado interior consciente que se refleja en nuestra forma de expresarnos ante y con el mundo.
Cuando nos hemos movido desde el miedo y han ido apareciendo sentimientos de hostilidad hacia nosotros y hacia los demás, nos parece muy difícil salir de ahí. Y lo puede ser, pero si estamos atentos, la vida siempre nos pone cerca personas y herramientas que nos van a ayudar a darnos cuenta y a cambiar lo que necesitemos o queramos cambiar.
Mar Tárraga Salud Consciente.





